La Alcaldesa de Las Cuevas

“Para mí que Almodóvar también ha sido covero”

alcaldesa coves

El último trabajo de Almodovar “Dolor y gloria” ha dado a las cuevas de Paterna una nueva dimensión. Desde que se rodó la película, ganadora de siete premios Goya y nominada a mejor película Internacional en la última edición de los Oscars, Paterna ha triplicado el número de turistas que visitan la localidad atraídos por conocer uno de los principales escenarios de la película.

Al llegar los visitantes, es más que probable que les dé la bienvenida una señora de 81 años sentada a las puertas de su cueva. Se trata de Ángeles García Daroqui, Angelita para amigos y familiares y conocida como la “Alcaldesa de las Cuevas”.

Eso dice mi hijo, que me creo la alcaldesa de las Cuevas porque no hago más que mandar a todos y yo le digo que yo mando y el que quiera que haga y el que no, al compás”.

Pero más que por mandar, Angelita, covera orgullosa, se ha ganado el título por su simpatía y cercanía.

¿Cuánto tiempo lleva viviendo en las cuevas?

Nací en la plaza Mayor, pero me mudé de muy pequeña, mi hermana menor ya nació en las cuevas. Al principio era cueva baja y con los años mis padres fueron construyendo la casa de arriba que es donde yo vivo ahora con mi marido.

¿Qué recuerda de la vida en las cuevas cuando era niña?

Está muy cambiado. Antes no habían desagües, ni aceras…por no haber no había ni agua y teníamos que ir a por ella a las fuentes que habían por el pueblo. No teníamos mucho, pero nos ayudamos entre los vecinos. Había un sentimiento de vencindad muy fuerte. Éramos todos muy amigos. Si necesitabas en seguida alguien te lo daba, aunque fuera una patata para el puchero.

Después de toda una vida viviendo en una cueva ¿Qué es para usted lo mejor de vivir en este tipo de viviendas?

En una cueva se vive bien todo el año. En invierno no hace frio y en verano no notas el calor. Eso si, es importante dejar siempre entornada una ventana, incluso en los meses de frío porque en una cueva debe correr el aire. Se vive muy tranquilo, aquí nos conocemos todos.

Una tranquilidad que se vio interrumpida durante una semana por el rodaje de la película de Almodovar, ¿qué recuerda de esos días?

(Suspira) Uy, había mucha gente y a mi con lo que me gusta charrar pues imagina. Me ponía a hablar con unos y otros. Almodovar, que era muy simpático me dijo que si quería hacerme una foto con él, pero le dije que no quería romperle la cámara, que mejor se la hiciera con mi nieta.

También me pidió bajar a mi cueva, donde está el corral, que en ese momento tenía gallinas y le llamó mucho la atención. Bajó con su hermano y parte del equipo y estuvieron haciendo fotos y hablando entre ellos.

A la Penélope la saludé mientras estaba grabando al lado de la ventana de mi casa.

Al preguntarle sobre los secretos del rodaje, mira con picardía.

No sabría decir, será que no me los dijeron, porque a mi me gusta poner la nariz en todos lados, “farolechar” como decimos aquí y sin embargo no me enteré de nada.

Angelita fue una de las invitadas al prestreno de la película que organizó el Ayuntamiento dentro del Festival de Cine de Paterna Antonio Ferrandis. ¿Qué le pareció la película?

Una de las cosas que más me sorprendió es las “mentiras” que te hacen ver los del cine. Por ejemplo, la cueva que sale en la película es la de mi vecino, pero en verdad esta “falsificada”. Yo cuando la ví le dije a mi vecino, madre mía como te han dejado la cueva, pero en verdad era un decorado.

Sobre la historia que cuenta el director manchego en “Dolor y Gloria”, Angelita duda un momento.

Al principio no la entendía bien, pero después de darle vueltas creo que está basada en su vida. Para mí que Almodovar también ha sido covero, sentencia.